Columnaris

Agente causal

Chondrococcus columnaris (BACTERIA).

Es una bacteria gramnegativa, aerobia estricta.

Clínica

Generalidades:

Esta enfermedad puede ser confundida con micosis superficiales (como Saprolegniasis) debido a las lesiones "blanquecinas", pero el resto de la sintomatología asociada a esta patología suele orientarnos a un diagnóstico preciso.
Es una enfermedad más frecuente en vivíparos, pero todas las especies son susceptibles de contraerla.

Síntomas:

Los peces pierden coloración y se "opacan". Aparecen manchas blanquecinas alrededor de la boca y en otras partes del cuerpo. Éstas son las que deberemos diferenciar de las hifas micóticas, es decir, de las vegetaciones que producen los hongos en la superficie del pez. La diferenciación no es tan complicada, ya que columnaris produce "maculo-pápulas" blanquecinas, en cambio, los hongos producen excrecencias "algodonosas".
Si no se distinguen a simple vista puede utilizarse alguna lupa para observar las lesiones más pequeñas.
Las aletas pueden sufrir un proceso de "podredumbre bacteriana", con destrucción total o parcial (deshilachamiento). En las fases terminales la afección se extiende en profundidad, y produce micro hemorragias que veremos en la superficie de la piel del pez como "puntos rojos".

Comportamiento:

En una primera instancia la natación se torna irregular, luego aparece "decaimiento general", y el pez yace en el sustrato, se mueve muy poco y deja de alimentarse.

Prevención

La prevención es nuestra mejor aliada en todo lo concerniente a enfermedades en el acuario.
Para evitar la columnaris (y la mayoría de las bacteriosis) hay que tener constancia con los cambios parciales frecuentes de agua evitando la acumulación de material orgánico en descomposición.
En general, evitar introducir peces enfermos o accesorios que hayan estado en contacto con estos previene la proliferación.

Tratamiento

Abordar a un diagnóstico preciso con rapidez es la mejor manera de prevenir el desastre. Si tiene dudas diagnósticas no dude en enviar tu consulta.
- Como primer medida, NUNCA debemos elevar la temperatura, ya que las bacterias se desarrollan mejor con temperaturas elevadas.
- Hecho el diagnóstico, lo mejor será aplicar tratamiento antibiótico, para lo cual podemos recurrir a productos comerciales (Bactopur, Furanace, entre otros), y en cuyo caso seguiremos al pie de la letra las indicaciones del fabricante.
- Otra opción es utilizar antibióticos "puros" que podemos conseguir en farmacias y droguerías. Entre los recomendados para esta enfermedad tenemos Oxitetraciclina y Metronidazol.
- Dada su calidad de "aerobia estricta", el Metronidazol suele resultar efectivo, principalmente en las fases iniciales de la enfermedad.

Galería de imágenes

Resultados de Google para la búsqueda de 'columnaris peces '

Indice de Enfermedades