Y hablando de enseñar, quiero destacar que sin la ayuda de muchos de los integrantes de este foro, no habría podido darle forma y vida a lo que a continuación les muestro.
Este es mi acuario comunitario de 30 litros. La idea original era simular un biotopo amazónico, pero incluí peces y plantas de otras partes del mundo así que ya dejó de serlo…

<u>Materiales ( me pareció bueno ponerlo como referencia )</u>
- Vidrio de 3 mm en laterales y frente y de 4 mm en base
- Fondo 3D en Polyfam, tallado a mano con trincheta y acabado con soplete. Pintado con acrílico al agua para manualidades (no tóxico) de varias tonalidades. Se utilizó pincel y técnica de esponjado para lograr efectos más naturales. Está pegado al fondo con silicona neutra (usé una de marca SILOC que es para pegar policarbonato. No tiene antihongos y según la empresa proveedora, no es tóxica para los peces).
- Base de poliestireno expandido bajo la pecera para absorber vibraciones.
- Tapa de melamina revestida por dentro con “goma eva” (para impermeabilizar), con tapa articulada para alimentación y cuidado del acuario.
<u>Sustrato:</u>
- 4 cm. de sustrato nutritivo compuesto de: turba natural (sin químicos) + tierra colorada de Misiones + grava fina de 3 a 5 mm + arena de construcción (en partes más o menos iguales) (Detrás del acuario tiene 5 cm y delante 3 cm aproximadamente)
- 2 cm de arena de construcción sobre el sustrato nutritivo,
- 2 cm de grava fina de 3 a 5 mm sobre el arena,
- Algunas piedras redondas como adorno
<u>Filtración</u>: mecánica, con filtro Atman 300 l/h con esponja
<u>Calentador</u>: Atman de 25 W, seteado en 24-26° pero con estos calores el agua no baja de 29°.
<u>Iluminación</u>:
2 barras de 6 leds de alta potencia blanco frío (12 watts, 806 lumenes, 5000 / 6000K, 120° de apertura). La luz es impresionante, apta para el espectro necesario para las plantas, y el consumo es bajísimo (uso una fuente de 12V y 1,5A que consume solo 15 watts!).
Luz de luna con 2 leds azules comunes. (Si quieren les paso por mp como los conseguí)
<u>Plantas</u>
3 Cabombas ( cabomba caroliniana )
3 Helechos japoneses ( ceratopteris thalicroides ) + un sinfín de “hijitos” sueltos por todos lados (*)
4 Aponogeton Crispus (*)
(*) creo que no son amazónicas, pero acá en Rosario no se consiguen muchas plantas
<u>Peces</u>
1 Tetra Neón (Paracheirodon innesi) (Tenía 1 tetra neón y 2 tetra cardenales más pero se los llevó el punto blanco)
2 Cebritas rojas (Danio Rerio)
2 Nubes blancas o neones chinos (Tanichthys albonubes) (*)
2 Gymnogeophagus australis (*)
1 Tricho (Trichogaster leeri) (*)
1 Caracol Planorbis (vino con las plantas, como de costumbre, je!)
1 Corydora (Paleatus)
próximamente se sumarán 2 caracoles manzana que tan gentilmente me regala Lolin.
(*) tampoco son amazónicos, pero todos comparten más o menos los mismos valores del agua son similares a los que necesitan.
Sin abonado, y sin inyección de CO2, por ahora, pero cuando esté más estabilizada lo voy a agregar ya que las aponogeton necesitan mucho CO2 ( según me dijo el acuarista donde las compré )
<u>Valores del agua</u>:
Temperatura: 26° – 28° (es imposible con estos días en Rosario que baje de 29° …)
Dureza: 3° dH (en Rosario es más o menos estable, y las aguas son siempre blandas)
PH: 6 a 7 (tengo 2 test, uno de tiras y otro de gotero y los dos me dan los dos extremos, así que no se por cuál decidirme. De todas maneras, según me dijeron el agua de Rosario tiene un PH alcalino, y la turba me lo baja a ácido, así que los valores están entre esos 2)
NH2 / NH3: 0,25 mg/l (estoy rezando para que baje pronto porque no hice el ciclado como corresponde)
NO2: sin medición todavía
NO3: sin medición todavía
<u>Cambios de agua</u>:
Por ahora diarios, de alrededor del 20% a 30%, hasta que bajen los valores de amoníaco, por lo dicho sobre el ciclado.
Hasta ahora va todo bien, el primer día se me “shockeó” la corydora y empezó a dar vueltas como loca y se quedó de costado. Pensé que se iba a morir pero al día siguiente volvió a la normalidad, y ahora anda como si nada hubiera pasado (come, sube a la superficie, se mueve, todo ok)
Mi idea original era construir uno de 100 litros de pared, pero me regalaron esta pecera chiquita y bueno, el ansioso se adelantó!! Fue contra la voluntad de mi novia, pero creo que prefirió los pececitos antes que echarme por el balcón.
Acá van algunas fotos más:
La aponogeton más grande

Un nube blanca

El tricho

El Gymnogeophagus australis

Los neones cardenal (ya partieron al cielo de los neones)

La cory solitaria (por ahora, hasta que se cicle bien el acuario)

El polizon que llegó con las plantitas

Además de estos chiquitines, tengo a Ariel, un caracol gigante sudamericano (megalobulimus oblongus) que extrañamente encontré acá en Rosario, y a Yako, un pointer precioso que encontramos perdido en la calle y adoptamos hace poco.
Bueno gente, gracias por leer mi primer post. Es mi primer acuario armado desde cero, llevo más de 2 meses planificando y recién empiezo con esta pasión, así que cualquier opinión o sugerencia serán bienvenidas.
Editado por pengosx, 05 julio 2010 - 09:53 .